Durante mucho tiempo se ha infravalorado el consumidor de alto standing africano y considerado su continente como monolítico, una idea alejada de la realidad plural de África, donde el lujo cada vez está –y estará-, más presente en sus sociedades. Ésta es, actualmente, una enorme región llena de oportunidades para las marcas de gama alta. En África conviven todos los perfiles de consumidores de lujo, algo que representa un gran reto para cualquier profesional del marketing y la comunicación.
A pesar de que la mayor parte de la riqueza sigue estando lamentablemente concentrada en pocas manos, muchos africanos están incrementado rápidamente su poder adquisitivo y se están desarrollando en los distintos países del continente clases medias con actitudes de consumo aspiracional que representan auténticas minas de oro para muchas de las marcas del sector lujo. Y esta clase media arrastrará a parte de la clase media-baja que, impulsada por el espíritu consumista y la voluntad de aparentar, se empeñará en adquirir productos de lujo aunque su poder adquisitivo no sea suficiente para ello.
Es interesante señalar que cuatro de los 10 países del mundo con mayor previsión de crecimiento económico durante 2014 son africanos:
Sierra Leona – 11,2 %
Libia – 8,8%
Eritrea – 8%
Zambia – 7,9%
Otros datos relevantes a destacar son que el número de súper ricos se ha incrementado en un 14% durante los últimos seis años en Sudáfrica. Ciudades como Laos, en Nigeria –donde el lujo está a la orden del día gracias a los recursos petrolíferos del país-, Abiyán, en Costa de Marfil –apodada como ‘La Pequeña París’-, la carísima Luanda, en Angola, así como también grandes ciudades de Congo, Mozambique, Tanzania, Ghana o Uganda -todos ellos países con potentes recursos naturales-, son excelentes enclaves para marcas y empresas que se planteen aterrizar en África para comercializar sus productos o servicios de gama alta. Actualmente, la mayoría de los consumidores de lujo realizan sus compras fuera de estos países, ya que la mayoría de las marcas no han desembarcado, por varias razones, en estos territorios, exceptuando el caso de Sudáfrica.
El mercado inmobiliario de lujo está floreciente en muchos Estados –tener una casa en la playa y un coche de lujo son símbolos de estatus imprescindibles para entrar a formar parte de la élite social en determinados países-, así como también las escuelas de élite internacionales, como por ejemplo la International School of Kenya, diseñadas para hacer frente a las necesidades a nivel de educación de la clase media alta.
Turismo de lujo y RSC
África es también tremendamente interesante como receptor de turismo de lujo gracias a sus casi infinitos atractivos desde el punto de vista paisajístico y natural, que brindan al viajero amante de las experiencias más exclusivas posibilidades absolutamente únicas. En este sentido, es importante que el desarrollo del turismo de alto standing en el continente vaya de la mano con el respeto y la preservación de la naturaleza y el medio ambiente. Por mencionar un ejemplo, los elefantes africanos siguen siendo masacrados actualmente por culpa de la demanda de marfil procedente de Asia, especialmente de China.
Las agresiones a la naturaleza y la lamentable pobreza que asola gran parte de la población en África son problemas en los que las marcas de lujo pueden y deben actuar e influenciar. El desarrollo de estrategias honestas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una excelente forma de devolver a la sociedad los beneficios que las compañías del sector de la gama alta pueden conseguir en este gran y aún muy desconocido continente.
VIP Today Luxury MarCom and News está especializada en servicios de Marketing y Comunicación para marcas de Lujo y Premium bajo los más estrictos parámetros de calidad y eficiencia. Si desea conocer lo que podemos hacer por su empresa, clique AQUÍ o contacte directamente por email: info@viptoday.es