Entrevista a Sara Sánchez, directora de la feria de lujo Excellence Fair
Por Albert Simó
VT: Hasta el momento, la feria especializada en lujo Excellence Fair se había celebrado siempre en la provincia de Girona pero la próxima edición se desarrollará en Barcelona. ¿A qué se debe este cambio?
SS: Fundamentalmente a un tema de accesibilidad geográfica y al hecho de que hayamos llegado a un acuerdo con el Salón Náutico de Barcelona para que la feria se celebre durante las fechas en las que se desarrolla este prestigioso evento náutico, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre. En cuanto a calendario, apuntar que el próximo día 20 de julio se celebrará un ‘opening day’ en Sitges, que será la ‘previa’ de lujo del evento.
VT: El año pasado se registraron quejas por parte de algunos expositores en relación a la calidad de los visitantes. ¿Han emprendido alguna acción para que este problema no se repita en la edición actual?
SS: El cambio de escenario repercutirá directamente en la calidad del visitante. Estamos trabajando intensamente con nuestros expositores y partners para generar sinergias y vincular redes de contactos para que el visitante que se acerque a la Excellence Fair responda a las expectativas creadas.
VT: ¿Contará la feria con nuevos expositores respecto a la del año anterior?
SS: La edición de este año doblará los expositores respecto a la anterior edición. Son empresas que proceden de distintos ámbitos dentro del lujo como joyería, perfumería, moda, entre otros. Entre los más destacados estará la presentación de un perfume de 98.000 euros o la del primer vino sin alcohol. En cuanto a sectores, queremos que la gastronomía sea una de las grandes protagonistas ya que España es una referencia en este sector y considero que representa una gran oportunidad para el sector del lujo en general.
VT: ¿Cómo valora la actividad de asociaciones como la Asociación Española del Lujo o el Círculo Fortuny?
SS: A pesar de que son asociaciones con un perfil muy diferente, considero que ambas están haciendo un buen trabajo para la difusión del lujo español y, especialmente, desde el punto de vista del asesoramiento. Cada vez se están creando más marcas de lujo que necesitan apoyo para desarrollar su actividad de forma óptima y creo que estas Asociaciones pueden resultar muy valiosas en este sentido.