Albert Simó – En la actualidad un gran número de empresas y agencias están desarrollando campañas que mezclan elementos de marketing online y comunicación corporativa en las que están involucrados los llamados Influencers. Para conseguir resultados positivos en este ámbito, es altamente recomendable partir de una estrategia bien definida en la que se contemplen todos los detalles que, en definitiva, son la clave del éxito para trabajar con Influencers y no morir en el intento.

Tipo de campaña de influencer marketing

Existen varios tipos de campañas que se pueden desarrollar con Influencers. Una de ellas es la que está centrada en la figura de un único Influencer. Es la más arriesgada porque estamos apostando ‘a caballo ganador’ así que es importante estar seguros de que hemos elegido al profesional correcto.

En otra, participan varios Influencers. Por lo tanto, estadísticamente tenemos más opciones de acertar. Por el contrario, nos veremos obligados a negociar con un budget más diluido con lo que los resultados pueden resultar ser no tan ‘explosivos’ en relación a si los concentramos en un solo Influencer (y acertamos, claro).

En el tercer escenario, se utilizan a los Influencers para reforzar una campaña que no están liderando o protagonizando. Es donde pautaremos más las acciones de los Influencers y les dejaremos menos margen de maniobra.

¿Qué tipo de Influencer nos interesa?

Esta es, seguramente, la primera pregunta que te habrás hecho cuando te has planteado hacer una campaña con Influencers. Lo primero que tienes que hacer es un análisis de sus públicos y, posteriormente, evaluarlo en base a sus similitudes con tus Buyer Personas.

También tienes que analizar sus canales de comunicación –blog, Twitter, Facebook, Instagram, etc.-, para asegurarte que estén limpias, es decir, que no contengan un porcentaje alarmante de seguidores ‘bot’.

No olvides que la vida no es toda ‘online’. Debes averiguar si los Influencers con los que pretendes trabajar tienen buena marca personal y una reputación que esté en línea con la propuesta de valor de tu empresa, marca y producto. Un ejemplo un tanto extremo: Fran Rivera puede ser un Influencer interesante para una marca de embutidos ibéricos pero no lo sería para una cadena de restaurantes de comida vegana.

Analiza en qué canales es relevante tu Influencer, tanto en el entorno online como en el offline. Si tiene blog, es importante que determines la frecuencia de sus publicaciones y si son de calidad o no. Quizás colabora con medios de comunicación…apovéchalo.

¿Es realmente fan de nuestra marca? ¿Le interesa el sector empresarial en el que nosotros nos ubicamos? Tienes que averiguar si ha publicado algo sobre ella (marca) y/o él (sector) y en qué términos. Pregunta a tus compañeros de equipo o de empresa si este Influencer alguna vez ha tenido alguna relación con nuestra Compañía, marca o productos (y si fue en términos positivos o no).

¿Está nuestra marca en conflicto con otras marcas que representa? Quizás pienses que es de sentido común pero muchas veces, como se suele decir, el Sentido Común es el menos común de los sentidos. Trabajar con Influencers tiene muchos elementos positivos pero también riesgos, como coincidir con marcas de la competencia o que no estén alineadas con nuestra propuesta de valor o filosofía corporativa.

Herramientas de referencia

Para trabajar con Influencers, en especial para evaluar su propuesta de valor, te recomiendo que utilices herramientas que te ofrezcan datos de calidad. Hay muchas en el mercado, gratuitas y de pago. Yo te sugiero las siguientes:

https://www.heepsy.com
https://moz.com/followerwonk/bio
Buzz Sumo
https://audiense.com
https://klout.com/home
https://www.brandwatch.com/es
https://influencity.com/es
http://home.kred

VIP Today, expertos en Influencer Marketing

Si tienes dudas sobre cómo trabajar con Influencers de una forma eficiente y consiguiendo unos buenos resultados por tu inversión, mi recomendación es que contrates a una agencia de marketing y comunicación especializada en Influencer Marketing y, si puede ser, con experiencia específica en tu sector.

No dudes en contactarnos si necesitas apoyo, estaremos encantados de analizar tu caso y ofrecerte una solución que se ajuste a tus necesidades. Contáctanos en: info@viptoday.es o llamando al 627 655 266 (también whatsapp)