El consumo de bienes y servicios de lujo se estanca en Europa y los Estados Unidos debido a la falta de confianza provocada por la crisis económica Los producto mientras que en Mexico, su consumo se concentra en un segmento de la población muy minoritario.

Según un estudio recientemente publicado por Boston Consulting Group (BCG), el consumo de lujo se ha estancado en los países en los que la crisis económica está afectando de forma más contundente, como los Europeos y los Estados Unidos. Por el contrario, las economías emergentes han tomado el relevo en este sentido situándose en el panorama mundial como unas grandes máquinas consumidoras de productos y servicios de alta gama.

Un caso paradigmático es el de México, país en el cual el 5% de la población consume más de la mitad de los productos y servicios de lujo que se consumen en toda América Latina, región en la que el consumo de lujo registra un incremento anual del 15%. Los productos más consumidos son coches, relojes y viajes, así como también helicópteros y jets privados.