social media luxury addiction

Por Albert Simó (director@viptoday.es) – Las empresas del sector de los viajes de lujo de todo el mundo están compitiendo ferozmente para atraer la atención de los turistas de alto standing asiáticos. Para conseguirlo, desarrollan estrategias de marketing y comunicación de lujo a nivel offline y online. En Asia se encuentran no únicamente algunos de los países más grandes y con más población del mundo como China, sino también algunos de los que presentan un crecimiento más relevante de la población categorizada como clase media (con capacidad para adquirir productos de lujo) y de una clase alta para la que el Lujo en toda su extensión es absolutamente fundamental. Y ambas son ‘adictas’ a los social media o redes sociales, circunstancia que deben aprovechar los expertos en marketing y comunicación de las empresas turísticas de lujo de todo el mundo.


La fotografía y los viajes de ocio –incluyendo los de Lujo-, han avanzado juntas durante muchos años y siguen estando íntimamente vinculadas en la actualidad. Exceptuando a los profesionales de la fotografía y a los fotógrafos de nivel avanzado, cada vez son más los viajeros que usan sus dispositivos móviles para registrar imágenes y compartirlas en las redes sociales, así como también vídeos y textos. De ahí se deriva la gran importancia de Instagram para muchas empresas, que desarrollan en esta red social interesantes acciones de marketing y comunicación.

Asia es una región muy diversa pero que tiene en común un alto uso por parte de sus ciudadanos de los social media o redes sociales, que se utilizan para compartir experiencias durante los viajes y también para buscar información sobre destinos, líneas aéreas, hoteles, resorts y servicios de gama alta. Según un informe de la empresa Brand Karma para la ILTM (International Luxury Travel Market), el 53% del contenido publicado en redes sociales por parte de turistas de lujo había sido creado por viajeros asiáticos.

El viajero de Lujo asiático está literalmente ‘enganchado’

a las Redes Sociales

En general, el ciudadano asiático es muy activo en las redes sociales; se calcula que dedica a ellas 1,5 horas diarias en China, 2,4 horas en la India, 2,9 en Indonesia y 4 en Filipinas. Los viajeros de lujo también están realmente ‘enganchados’ a los sistemas de mensajería instantánea como Whatsapp que, en algunos ámbitos, está desplazando a las redes sociales tradicionales como Facebook y Twitter. Por otro lado, Instagram se consolida como una red social de vital importancia para lograr engagement con el consumidor.

En relación a los negocios de lujo asiáticos del Sector turístico, es importante apuntar que algunos hoteles están obteniendo buenos resultados de la implementación de estrategias destinadas a monetizar su actividad en Social Media. Generalmente, sus responsables de marketing y comunicación han apostado por Facebook como plataforma de reservas hoteleras.

Otro tema a tener en cuenta es la importancia que van a tener en el ámbito del turismo de lujo los llamados Millennials. Se calcula que un Millenial asiático consume, de media, en sus viajes de lujo el doble que un Millennial de otro país. En cuanto a las preferencias por redes sociales por país, China es el que presenta unas características más específicas, ya que las redes sociales preferidas por sus viajeros de lujo son WeChat, Sina Weibo y Yoku mientras que, en el resto de países asiáticos, dominan Facebook, Twitter, Google + y Linkedin.