Albert Simó (VIP Today) – Las empresas de lujo que desarrollan sus estrategias de marketing y comunicación a nivel Omnicanal siguen manteniendo su apuesta por estar presentes en los medios de comunicación tradicionales como prensa en papel –particularmente revistas especializadas-, TV o radio. Una prueba evidente de ello –a parte de la supervivencia de los propios Medios-, es que las agencias de MarCom y PR siguen mejorando sus resultados en este segmento de negocio, en parte gracias a sus servicios de relación con los periodistas.
En el contexto actual, la combinación de los canales digitales y tradicionales es una de las claves del éxito. El objetivo: transmitir de forma customizada la propuesta de valor empresarial a un consumidor de lujo muy heterogéneo y que reclama ser ultrasegmentado antes de ser ‘abordado’.
La TV y los medios impresos siguen ejerciendo una gran influencia en los consumidores de alto poder adquisitivo. Por lo tanto, tener presencia regular en estos canales tradicionales –especialmente en los especializados en lujo pero también en los generalistas permeables a este Sector-, es de vital importancia de cara a la consecución de resultados comerciales.
Invierte en la Ultra-segmentación
Los directivos de marketing y comunicación de las empresas de lujo tienen ahora mismo a su disposición más canales que nunca para impactar en sus públicos objetivos. En este contexto, el reto es elegir los que se ajustan de forma más precisa a los intereses específicos del perfil de consumidor al que queremos llegar. Elegir bien el lenguaje, generar contenidos relevantes e innovar es fundamental para que nuestras estrategias de inbound marketing sean consistentes deriven en buenos resultados.
Solo la crème de la crème: análisis de temas en profundidad
Desde que, ya hace algunos años, surgió el debate sobre el mantenimiento del papel como soporte periodístico, mi opinión no ha cambiado aunque reconozco que algunas de mis previsiones no se han cumplido.
Cuando empezaron a aparecer los medios de comunicación digitales consideré que la sentencia de muerte del soporte papel ya estaba firmada. En mi diagnóstico contemplé una lenta agonía de 10 años y la supervivencia de Medios y proyectos editoriales de alto valor añadido, orientados fundamentalmente a coleccionistas.
En la actualidad, siguen funcionando, y funcionando bien, muchos medios de comunicación en soporte papel, tanto generalistas como especializados en lujo. Las empresas del Sector siguen apostando por ellos ya que, la mayoría de ellas, no puede permitirse menospreciar ningún canal en un entorno tan competitivo como es el sector del lujo.
Por varios motivos, una empresa de lujo no puede desaparecer de los medios tradicionales ni tampoco dejar de invertir en acciones de marketing de marca. Representaría dar una ventaja estratégica a sus competidores y podría dar lugar a lecturas erróneas desde el punto de vista corporativo.
Según mi punto de vista, los medios en formato papel del sector lujo deben orientarse a la creación y difusión de contenidos especializados y de muy alto valor añadido ya que es la única forma de que alguien los lea. No lo olvidemos: es lo que queremos conseguir. Si no, el consumidor tiende al consumo de contenidos ‘de fácil digestión’, especialmente vídeos o imágenes.