Por Sara Martín (Barcelona)
La ciudad de ‘Lilypad’ es un proyecto del arquitecto francés Vincent Callebaut presentado en el año 2008 con el objetivo de superar algunos de los problemas derivados de un futuro cambio climático global y la hipotética desintegración del planeta tierra en fragmentos. Callebaut quiso crear una ciudad flotante de lujo capaz de albergar hasta 50.000 personas.
La creación surgió a partir de las alarmantes previsiones del GIEC (Grupo Intergubernamental sobre la Evolución del Clima), que anunció que el nivel de los océanos aumentaría entre 20 y 90 cm. durante el siglo XXI. Ante esta hipótesis, el arquitecto galo quiso crear una ciudad que permitiera a esas personas que se quedaran sin suelo sobre el que vivir la posibilidad de desarrollar su actividad en otro lugar y en perfectas condiciones.
A pesar de la unanimidad de la comunidad científica internacional al señalar el hecho de que se producirán modificaciones significativas del clima a nivel mundial durante las próximas décadas, existen serias dudas sobre el nivel de precisión de las previsiones del GIEC. Esta situación ha generado una controversia en torno al proyecto ‘Lilypad’ ya que, a pesar de que su idea constituye una respuesta inmediata a una de las consecuencias más graves del calentamiento global, otros lo ven como una isla donde el lujo –entendido de forma negativa-, es el principal elemento.
En cualquier caso, Vicent llevó a cabo el proyecto con innovaciones y soluciones sostenibles. Viviendas de avanzado diseño, movilidad constante de la isla, elementos biotecnológicos y ecología urbana son los pilares sobre los que se sustenta su proyecto. Para lograr la autosuficiencia, ‘Lilypad’ cuenta con superficies de cultivo para crear recursos alimenticios y una red de distintos perfiles de comercios en función a las necesidades de cada núcleo habitado. Su creador también consideró que era importante que la ciudad fuera sostenible desde el punto de vista energético.