Bankinter ha publicado recientemente las conclusiones de un estudio en el que se analiza la situación actual del Sector del Lujo en algunas de las regiones más importantes del mundo para esta Industria: China, Rusia, Japón, Oriente Medio y Hong Kong.

La analista de Bankinter que firma el estudio, Belén San José, apunta el preocupante retroceso de las rentabilidades de las empresas de lujo en general, pero fundamentalmente las especializadas en moda y complementos. Para hacer frente a estas circunstancias negativas, uno de los consejos que Bankinter brinda a las empresas del Sector es apostar por seducir el consumidor mejorando la archiconocida ‘experiencia’ cuando se produce la interacción entre cliente y marca.

El estudio de Bankinter debería contemplar también mercados clave en el Sector Lujo como los Estados Unidos, México y los principales mercados de LatAm, como Colombia, Perú, Brasil o Chile

Gran parte del futuro económico a medio-largo plazo de los países del Próximo Oriente y de la capacidad de sus ciudadanos para adquirir productos y servicios de lujo dependerá de su potencial para realizar inversiones inteligentes de carácter estratégico, apostando por la investigación y el desarrollo en el ámbito de las nuevas tecnologías. Seguir atrayendo talento procedente de todo el mundo, aunque sea ‘a golpe de petrodólar’, es también absolutamente fundamental. A pesar de la compleja situación geopolítica de algunos de los Estados de la región, el Sector del Lujo difícilmente se verá perjudicado hasta la llegada, ya prevista, de la crisis de la energía fósil.

Por otro lado, si alguien piensa que los chinos dejarán de comprar productos de lujo influenciados por su contradictorio, anacrónico y antidemocrático gobierno que vincula estos últimos de forma surrealista a la corrupción y a las organizaciones criminales es porque no se ha reflexionado sobre la naturaleza del ser humano. China no acabará con la corrupción política prohibiendo los productos de lujo. La voluntad de los colectivos humanos, tarde o temprano, siempre termina imponiendo su lógica a los gobernantes. Pueden pasar años, décadas,  incluso siglos, pero el poder termina siendo de los ciudadanos y el régimen chino no podrá aguantar muchos años con su doble moral.

Por otro lado, también en relación a China, otro aspecto que avala las tesis optimistas en relación al futuro del Sector del lujo en uno de los principales mercados para las empresas de este ámbito empresarial es el hecho de que una gran parte de los consumidores de lujo chinos son jóvenes. Los llamados Millennials chinos -y asiáticos en general-, ávidos de comprar productos de lujo deben protagonizar la revolución contra el Gobierno chino y la implementación de la democracia en el gigante asiático.

Como he apuntado en artículos anteriores en VIP Today, las marcas de lujo deben tener muy en cuenta la evolución de los deseos de los consumidores de alto poder adquisitivo, especialmente desde el punto de vista más emocional, un aspecto que las firmas de gama alta cada vez tienen más presente a la hora de diseñar sus estrategias de marketing y comunicación.

VIP Today Luxury MarCom & Services es una consultora de marketing y comunicación especializada en el Sector Lujo. Descubra nuestros servicios clicando AQUÍ

Manténgase al día sobre las últimas tendencias en del Sector Lujo en Twitter y Facebook