Albert Simó (info@viptoday.es). Hace pocos días casi nadie conocía Hazte Oír. Hoy todos sabemos que se trata de una organización ultracatólica española con una determinada visión sobre los niños y niñas transexuales. Esta situación se ha generado a causa de una polémica –y también efectiva-, acción de marketing offline, concretamente de marketing de guerrilla, tan ‘tradicional’ como la propia organización que la ha implementado: tunear un autobús con unos mensajes y ponerse a dar vueltas por España para mostrarlos.
Hazte Oír ha conseguido su principal objetivo: ganar visibilidad pública
Como es lógico, estos mensajes han generado un profundo malestar. Pero, a pesar del rechazo que ha provocado esta acción de marketing en la práctica globalidad de la sociedad, Hazte Oír ha conseguido, con creces, su objetivo principal: ganar visibilidad ante en el colectivo ultraconservador que, potencialmente, puede brindarle apoyo.
En este caso, los cerebros de esta acción –queriendo o sin querer-, la han llevado a la práctica basándose la mítica sentencia de Salvador Dalí: “Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí”. Y los resultados han sido francamente extraordinarios.
Estoy convencido de que, ni en sus mejores escenarios, los responsables de marketing y comunicación de Hazte Oír habían previsto el espectacular retorno de su inversión en términos, por ejemplo, de prensa. Dejando de lado los autobuses de Barça o Real Madrid, ningún otro ha ‘chupado más cámara’ que el de la organización ultracatólica.
El autobús ultraconservador nos lanza un mensaje claro: ¡el marketing offline está vivo!
A pesar de que en el ámbito del marketing todo parece desarrollarse en entornos y parámetros digitales, la irrupción del polémico autobús en el debate social nos lanza un claro mensaje: el marketing offline está vivo. Y también, por extensión, los medios y periodistas como actores con un potencial brutal en términos de comunicación e influencia social.
Marketing de Guerrilla basado en la provocación
Vivimos en la era de la infoxicación y los ciudadanos estamos absolutamente saturados con noticias y mensajes publicitarios que nos llegan por todas partes, a menudo de forma impertinente e intrusiva. En este contexto, una alternativa para las empresas y organizaciones es desarrollar estrategias de Inbound Marketing o ‘marketing de atracción’ basándose en parámetros no invasivos.
A pesar de que este tipo de marketing es, sin duda, el futuro, vivimos aún en una época en la que convive con el denominado ‘marketing tradicional’, que también puede ser efectivo si se formula de forma adecuada, como se ha podido ver en el caso que nos ocupa.
En este sentido, queda claro que el ‘marketing de la provocación’ o el ‘marketing de lo políticamente incorrecto’ estratégicamente planteados puede dar magníficos resultados. El autobús de Hazte Oír es un magnífico, y también lamentable por sus planteamientos, ejemplo de ello.
¿Si te ha gustado este artículo o te planteas llevar a cabo acciones de marketing y comunicación y necesitas apoyo? Puedes contactarnos en info@viptoday.es en el siguiente LINK o escribirnos un whatsapp al +34 627 655 266