VIP Today entrevista a Cristina Martín, CEO de la Asociación Española del lujo – Luxury Spain

    VT: ¿Qué es la Asociación Española del lujo – Luxury Spain (AEL)?
    CM: Luxury Spain nació en noviembre de 2010 con el objetivo de unir a firmas de todos los sectores relacionados con el lujo de cara a impulsar su promoción, tanto dentro como fuera de España, así como también para proteger y defender la imagen de las marcas. En nuestra primera fase de vida empresarial, nos hemos centrado en crear un lobby en el sector del lujo español y en la realización de acciones de comunicación y representación de los productos de lujo españoles a nivel nacional para que el consumidor local los identifique.

    VT: ¿Están desarrollando o tienen previsto llevar a cabo alguna estrategia para promocionar las marcas de lujo españolas fuera del país?
    CM: En nuestra segunda fase de evolución, que se inició el pasado mes de enero, la AEL, está centrando sus esfuerzos en iniciar o fortalecer sus relaciones institucionales, así como en la  participación en ferias internacionales para potenciar el sello de calidad ‘Luxury Spain’. Contamos con un Comité que está analizando las diferentes posibilidades y potenciales actuaciones. Consensuamos con todos nuestros asociados la conveniencia o no de estar presentes en las mejores ferias a nivel internacional.

    VT: Hablando de eventos, este fin de semana se celebrará en Barcelona la feria ‘Premium Senses Fair’. ¿Están vinculados con la misma?
    CM: Para empezar, no considero que el evento del que me habla sea una feria, ya que no responde a los protocolos que se le deberían exigir a un evento de estas características. En consecuencia, no consideramos conveniente ofrecer nuestro apoyo a una iniciativa creada únicamente con afán de lucro y que desprestigiaría la imagen de nuestras marcas.

    VT: Si este evento le merece esta consideración y cree que podrían mejorarlo, ¿porqué no lo hacen?
    CM: Lo haremos. De hecho, ya estamos planeando la organización de la primera feria española del lujo, la ‘Luxury Spain Fair’, pero consideramos que todo tiene completar un proceso si se quieren hacer las cosas bien.

    VT: ¿Qué segmentos son los que mejor se comportan dentro del sector del lujo?
    CM: Los subsectores más importantes en España son la gastronomía y la belleza, que representan conjuntamente el 60% de la facturación del sector del lujo nacional. Les siguen el turismo y los servicios de alta calidad. La moda, y los accesorios son dos sectores que están creciendo de forma significativa.

    VT: ¿Cómo describiría el consumidor de lujo español?
    CM: El consumidor nacional de perfil aspiracional sigue consumiendo de forma moderada y sustituyendo de una forma cada vez más evidente el volumen por la calidad, en una tendencia que denominamos slow-luxury.

    VT: ¿Qué crecimiento se prevé para el sector en España en este año?
    CM: Se espera un crecimiento de entre el 10 y el 15%.

    VT: ¿En qué factores considera que deberían apostar las marcas del sector lujo para mejorar su posicionamiento?
    CM: Las empresas se están concienciando del valor de la comunicación, ya que su poder les ayuda a posicionarse y que los consumidores identifiquen su marca. Desde la Asociación Española del Lujo, les asesoramos en este sentido, tanto a nivel nacional como internacional.

    VT: ¿Qué criterios debe cumplir una empresa para entrar a formar parte de la AEL?
    CM: Que los productos y servicios que ofrezca cumplan los valores óptimos de calidad, excelencia, exclusividad, innovación, tradición, compromiso e identidad. También es importante que los directivos de las empresas sean participativos y se involucren en las actividades y Comités de la Asociación.