Albert Simó (www.viptoday.es). El ámbito de las redes sociales evoluciona constantemente. Al margen de los cambios en los algoritmos, es posiblemente el ecosistema de marketing digital más sujeto a modas y tendencias. A lo largo de los últimos meses, una nueva red social ha emergido con una fuerza brutal haciendo sombra al mismo Instagram. Se trata de Tik Tok, nacida en 2018, conocida como la red social de la Generación Z.

    ¿Deben las marcas de lujo tener presencia en Tik Tok?

    Históricamente, las marcas de lujo siempre han sido muy prudentes en relación a la adopción de nuevas tendencias o a involucrarse en entornos que no conocen perfectamente. La consigna siempre había sido evitar riesgos y sobreproteger su propuesta de valor.

    Es decir, primero esperar a que ‘lo hagan los otros’ y, en función a los resultados, ya nos apuntaremos nosotros. A lo largo de los últimos años esto ha cambiado notablemente y las firmas de gama alta han entendido que avanzarse puede ser una ventaja competitiva también en el ámbito de las redes sociales y el marketing online en general.

    Impacto en los consumidores de lujo jóvenes

    Uno de los principales objetivos de las marcas de lujo a lo largo de los últimos años ha sido impactar en los consumidores jóvenes, los Millennials y la Generación Z. Tik Tok es la plataforma ideal en este sentido.

    Si cuentan con el poder adquisitivo adecuado, los consumidores de lujo jóvenes son superficiales, frívolos, ostentosos y compran compulsivamente. Son ‘presas’ ideales para marcas de lujo.

    Personalmente –al margen de temas de edad-, me recuerdan a la filosofía de consumo del boxeador Floyd Mayweather. No tienen nada que ver con el consumidor de lujo clásico; se alejan del perfil del ‘connaisseur’, que valora factores como la herencia de la marca, la historia que tiene detrás o su valor artístico o artesanal. Para el consumidor de lujo joven nada de esto importa.

    Tik Tok evolucionará y las marcas de lujo tienen que estar preparadas

    Quizás muchos expertos en marketing vean Tik Tok como una red social para niños y exclusivamente destinada a contenido irreverente. Pero esto cambiará, ya que se unirán a la red usuarios con otros perfiles, seguramente con mayor edad, y se empezarán a generar contenidos de perfil diferente a las típicas bromas que, en muchos casos, únicamente resultan divertidas a los Millennials y a la Generación Z.

    Las marcas de lujo ya deberían estar en Tik Tok y tener una estrategia clara y bien definida para articular su propuesta de valor en esta red social cuando esto suceda. Tanto a corto como a medio y largo plazo.

    Alcance orgánico y de pago

    Para articular su presencia en Tik Tok, las marcas de lujo pueden desarrollar estrategias de marketing de contenidos, optando a un alcance orgánico, así como también hacer publicidad a través de la propia herramienta de gestión de campañas de la plataforma, Tik Tok Ads.

    El vídeo divertido es la clave del éxito

    Por si algún experto en marketing online aún no se había dado cuenta, el vídeo es la clave del éxito, también cuando nos referimos a marcas de lujo.

    Y una de las tendencias en el ámbito del vídeo marketing es generar contenidos rápidos, directos, de alto valor y que ‘enganchen’ al usuario. El reto: divertir y entretener. Y no es fácil dada la masiva oferta de contenidos disponibles no únicamente en Tik Tok, sino en todo Internet.

    Una red social que viene de Oriente

    Otra de las razones que puede invitar a marcas de lujo a unirse a Tik Tok es su alta capacidad de impacto en países como China o la India. Operar en esta red social puede ser muy relevante de cara a impactar en audiencias ubicadas en mercados a los que es difícil –o caro-, acceder a través de otras plataformas.

    Tiktokers vs Instagramers

    El boom de Tik Tok está creando un ecosistema de influencers propio, llamados ‘tiktokers’ que competirá con los ya conocidos Instagramers y Youtubers. A pesar de que obviamente un influencer puede estar en varias redes sociales, cada vez tienen más a especializarse en alguna de ellas, ya que tienen lógicas operativas y de narrativa diferentes.