Por Albert Simó – director@viptoday.es
Uno de los objetivos de los empresarios y los directivos de marketing y comunicación de numerosas empresas de Lujo europeas es captar la atención y generar engagement con los consumidores de lujo rusos y de varios países del Este de Europa. El shopping es la principal actividad de este colectivo y nuestro objetivo, como responsables de marketing y comunicación, debe ser posicionar nuestra marca como enseña de prestigio indiscutible. En VIP Today analizaremos sus necesidades y le ofreceremos soluciones a medida on y offline para que pueda alcanzar sus objetivos. En este artículo le presentamos algunas claves para empezar a desarrollar o mejorar su estrategia de marketing y comunicación orientada al consumidor de lujo ruso.
Para las empresas que se ubican en España existen varias opciones en el terreno del marketing y la comunicación, algunas más efectivas que otras. Una de ellas es la prensa en papel escrita en lengua rusa. Se trata de pseudo-medios de comunicación gestionados por personas con limitados conocimientos periodísticos que ofrecen una calidad mediocre a nivel de contenidos pero que han proliferado fundamentalmente gracias a la obsesión de muchas empresas por vincularse con cualquier cosa que esté relacionada con Rusia. Es importante contar con el asesoramiento de un profesional con experiencia y conocimientos en el mundo de la prensa, el marketing y la comunicación si de pretende establecer una relación fructífera con estas organizaciones.
También es importante señalar que la mayoría de rusos que viven en España tienen un poder adquisitivo muy similar al de la clase media española. Es decir, no ofrecen como consumidores un valor superior al que podría ofrecer una persona nativa del país en el que se pueda ubicar la empresa. Debemos centrarnos en los residentes -estables o temporales-, de poder adquisitivo medio-alto y/o en los viajeros de lujo.
En cualquier caso, lo primero que una empresa debe plantearse es dónde se ubican físicamente sus potenciales clientes rusos. ¿Le interesa vender sus productos o servicios de lujo a ciudadanos de este país que residen, por ejemplo, en España, o a los turistas de alto nivel adquisitivo que visitan este país para hacer shopping de gama alta?
Debe tener en cuenta que la mayoría de rusos de alto poder adquisitivo son desconfiados, superficiales y amantes de la ostentación. De esta mentalidad se deriva que estén fundamentalmente interesados en una serie de productos y servicios muy determinados: moda, complementos, joyería, relojería, cosmética, motor, yates y cirugía estética y destilados de gama alta. Si el negocio de su empresa está ubicado en otro subsector, la única opción que tiene es desarrollar acciones que le ofrezcan una gran notoriedad y le permitan trabajar con precios muy elevados que vinculen a su marca de forma inequívoca con los conceptos de prestigio y glamour.
Existen muchas formas para captar clientes rusos y entre ellas está la de trabajar a nivel de marketing y comunicación los canales de online en general y los social media en particular. Como en la mayoría de países del mundo, Facebook está muy presente en Rusia, pero la red social de referencia en este país y en los de la órbita ex-soviética es V Kontakte. A los rusos les gusta Internet y su tasa de horas de conexión diaria en las redes sociales es una de las más altas de Europa. Pero para las empresas que quieran iniciar una estrategia de marketing y comunicación en Facebook orientada a rusos es fundamental que los contenidos que se difundan en esta red social estén redactados en lengua rusa. El inglés no es una opción si se quiere aspirar a un crecimiento rápido, aunque debemos tener en cuenta que puede ser un idioma ciertamente útil si buscamos comunicarnos con rusos que acostumbren a viajar más allá de las fronteras de su país; un colectivo de poder adquisitivo alto y muy alto. Estas personas posiblemente han tejido una sólida red de contactos internacionales que gestionan con su Facebook y también con Linkedin.
El siguiente paso es entrar en la red social reina en Rusia, V Kontakte, donde está presente el 55% de los internautas rusos. La segunda red social más importante del país es Odnoklassniki.ru, que se basa en compartir fotos entre los usuarios, que tienen de 25 a 35 años.