Albert Simó (www.viptoday.es). El 2017 será, para muchas compañías, el año de su digitalización empresarial, un reto que implica cambios técnicos y de mentalidad no únicamente en los profesionales del marketing y la comunicación involucrados en este tipo de proyectos, sino también a nivel de alta dirección y gerencia. No existe una fórmula única para lograr el éxito en marketing de contenidos pero sí es imprescindible tener claro el objetivo fundamental y trabajar en equipo.

El reto que debe afrontar cualquier estrategia de marketing de contenidos es el de lograr una conexión de calidad y duradera con los stakeholders de la organización, especialmente con sus clientes potenciales. El ámbito del marketing y la comunicación está en constante evolución; aquí os presentamos algunas de las claves a tener en cuenta en el próximo año.

A los redactores, copys y periodistas les crecen los enanos

El marketing de contendidos es y seguirá siendo una área fantástica para periodistas que quieran ganarse la vida fuera del ámbito de los medios de comunicación. Esto seguirá siendo así, pero la aplicación de sistemas robóticos como generadores de contenidos cambiará mucho las cosas en los próximos años.

De hecho, es muy posible que ya hayas leído posts en Internet ‘redactados’ por algoritmos robóticos, una potente herramienta con aún mucho por evolucionar que puede supondrá cambios muy relevantes a nivel de SEO.

Por el momento, únicamente son capaces de generar contenidos simples, pero a medio plazo serán un problema para copys, blogueros y medios de comunicación que no aporten realmente contenidos de valor a sus lectores. Al final, la cruda realidad en el mundo digital es que no importa si el contenido es de más o menos calidad redaccional en el sentido tradicional de la palabra, sino el hecho de que esté redactado bajo criterios SEO o contenga elementos que favorezcan su viralidad en un entorno saturado de contenidos redaccionales. Ante un antorno ‘infoxicado’, únicamente tendrán visibilidad los contenidos de muy alto valor.

Incremento de la complejidad de los contenidos de calidad

Vamos a experimentar un incremento de la relevancia de trabajar las palabras clave de ‘long tail’ que deriven en contenidos complejos de alto nivel. Nuevas herramientas como el Gráfico de conocimiento de Google ofrecerán a los internautas soluciones y respuestas efectivas a muchas búsquedas, lo que mermará el volumen de visitas a sitios web que ofrezcan un contenido similar y no aporten un valor significativo.

Contenidos audiovisuales, customizados, interactivos y sociales

Nos esperan nuevos algoritmos, nuevos competidores, nuevas tecnologías, herramientas y formas de publicar en redes sociales que convertirán el ámbito de la creación y difusión de contenidos digitales en una auténtica selva. ¿Apasionante, no? Lo es, pero más vale estar al día y hacer las cosas bien si no quieres que la cosa acabe en un baño de sangre (y que la sangre sea tuya). Mejor que tú seas el primer en pegar. Y si tienes que priorizar, te recomiendo que apuestes por contenidos audiovisuales. Las fotos y los vídeos deben ser clave en tu estrategia de marketing de contenidos para que tu marca sea visible ante tus públicos objetivos.