Albert Simó (VIP Today) – Colombia es, sin lugar a dudas, uno de los países más dinámicos de América Latina en términos empresariales pero en cuestiones relativas concretamente al Sector del Lujo aún tiene un largo camino por recorrer si quiere desarrollar todas sus potencialidades. Las autoridades del país han trabajado bien el marketing y comunicación de Colombia como destino turístico con el objetivo de minimizar la percepción del como país como un territorio inseguro para sus visitantes. Y, en gran parte, lo han conseguido. A pesar de ello, la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente en muchas partes del país, entre ellas en Bogotá.
En cuanto al peso específico que tiene el Sector del Lujo en el contexto de la economía colombiana, aún queda lejos de países como Perú, Chile o México, pero su potencial de crecimiento es grande. Se estima que, aproximadamente, 600.000 potenciales consumidores de productos de lujo–en los que se engloban los aspiracionales y los absolutos-, viven en este país de Sudamérica. Este volumen de posibles compradores representa una oportunidad fundamentalmente para empresas que comercializan productos y servicios de lujo aspiracional como vinos y licores, relojes, perfumes o cosméticos, pero también para las de lujo absoluto como las de coches, real estate, yates o jets y helicópteros.
Las autoridades de Colombia han trabajado bien en marketing y comunicación para minimizar la percepción del país como destino inseguro
La razón por la que la gran mayoría de los colombianos suele comprar productos de lujo es la misma: ostentar y reflejar su status en un país socialmente muy estratificado. La clase media y alta colombianas son ricas y lo serán cada vez más. Esta situación representa una oportunidad clarísima para los conglomerados empresariales del lujo que existen en el mundo.
Si bien muchos ricos colombianos del estrato social más alto suelen viajar al exterior –especialmente a los Estados Unidos-, para realizar sus compras, los de la clase media se quedan más en el país. Y para que las marcas de lujo puedan transmitirles su propuesta de valor, es imprescindible contar con centros comerciales a la altura de las exigencias de las firmas de lujo internacionales.
La devaluación de la moneda local ha frenado el posicionamiento de Colombia como país atractivo para los principales actores de la Industria del Lujo. Como consecuencia, se ha desacelerado el crecimiento del Sector en el país, lastrando la apertura de puntos de venta de marcas de lujo internacionales, fundamentalmente centradas en la actualidad en Bogotá que, por el momento, no cuenta con un centro comercial con las características adecuadas para albergar tiendas de firmas de primer nivel mundial. En otras ciudades colombianas como Medellín, Cartagena o Barranquilla, dominan las tiendas multimarca y su bajo potencial en la actualidad como ciudades atractivas para el turista de lujo internacional les restan sex appeal para las marcas de lujo de primer nivel.