One of the challenges that marketing and communications managers arounf the world are facing is how to seduce and conquest the luxury customers in China

Por Albert Simó – director@viptoday.es / Todo el Sector del lujo es ya plenamente consciente de la gran importancia que tendrá el consumidor de lujo chino para el futuro de cualquier empresa que pretenda impulsar su propuesta de valor en este apasionante Sector empresarial. Como agencia de marketing y comunicación corporativa especializada en lujo, en VIP Today somos plenamente conscientes de la relevancia y velocidad de los cambios sociales y políticos que se están produciendo actualmente en el monstruo asiático son de vértigo y una de sus consecuencias más palpables en el ámbito de las gamas altas es la generación de auténticos ejércitos de consumidores ávidos de productos de lujo.

Pero, ¿cómo es el consumidor de lujo chino? Para muchas empresas de Europa atraídas por operar en este mastodóntico y complejo mercado asiático no existe una respuesta clara a esta pregunta por diversos motivos. Obviamente por motivos culturales, pero también por su gran extensión y diversidad, el mercado chino no tiene nada que ver con el norteamericano o el europeo pero puede ser definido por determinados criterios relativamente estandarizados.

El Sector del lujo y, especialmente, los directivos de marketing y comunicación que operan en él, están obligados a conocer profundamente el consumidor final chino de alto poder adquisitivo y a adaptarse lo máximo posible a sus deseos más caprichosos e íntimos. Sólo así podrán asegurar la supervivencia de sus empresas ya que en manos de los chinos estará el hecho de sobrevivir o desaparecer del mapa del lujo mundial.

Pero el éxito de una marca de lujo que opere de forma global no dependerá únicamente del óptimo volumen de su facturación en China. Las marcas más exclusivas del planeta deben velar para que se mantenga el equilibrio entre volumen de ventas y notoriedad de marca. La promesa de lujo de una empresa debe ser velada con celo casi enfermizo por todos los miembros de la Organización, desde los más altos directivos hasta los empleados con menor rango. Convertirse en enseñas masivas no es recomendable si no quieren ver temblar los cimientos de su reputación de marca. Buscar el equilibrio en este sentido es absolutamente estratégico para una firma de lujo pero no es sencillo. Una solución para este problema puede ser, en algunos casos, la categorización de los productos.

También es importante, como mínimo en la actualidad, descontextualizar geográficamente el consumidor de lujo chino, que realiza sus compras en todo el planeta. Esto es especialmente relevante para las empresas del ámbito del retail, que deben asegurarse de que la experiencia de compra que ofrecen sea también compatible con la mentalidad de los chinos que, en pocos años, se extenderán como una mancha de aceite de proporciones descomunales por muchos rincones del planeta.